A través de Youtube. Lunes 22 de septiembre de 2025, 08:30 a.m. https://www.youtube.com/c/CenicafeFNC
Potencial riesgo del complejo de achaparramiento para los cultivos de maíz en la zona cafetera colombiana
Participe en https://www.youtube.com/c/Cenicaf%C3%A9FNC
El complejo del achaparramiento de maíz es considerado una enfermedad emergente para este sistema productivo. Esta enfermedad es ocasionada principalmente por la colonización del floema por Spiroplasma kunkelii, Candidatus phytoplasma asteris y en menor porcentaje por el virus del rayado fino del maíz. A la fecha, el único mecanismo de trasmisión reportado de estos tres patógenos es a través de la alimentación del insecto chupador Dalbulus maidis.
Los fenómenos de variabilidad climática, el incremento del monocultivo sin rotación, entre muchas otras prácticas de manejo, han conllevado a que poblaciones de insectos infectivos migren desde los 400 m hasta los 2.200 m de altitud, con la consecuente diseminación de la enfermedad, incluyendo zonas en donde esta especie se establece con otros sistemas productivos como café y plátano. En la actualidad, es considerada la principal limitante fitosanitaria del maíz, pues puede disminuir el rendimiento más de un 50%, afectando su vocación de siembra en zonas de alta afectación.
Ángela María Vargas Berdugo
Microbióloga, M.Sc.
Investigadora del área de Patología Vegetal
Centro de Investigación Nataima en el departamento del Tolima
Agrosavia


Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales