Ensilaje de pulpa de café. (avt0313)
En este avance técnico se dan las recomendaciones para lograr una adecuada conservación de la pulpa de café, por medio del ensilaje, para lo cual se deben tener en cuenta los siguiente aspectos: 1. Características de la pulpa: debe provenir de un despulpado sin agua, ya que ésta posee las condiciones adecuadas para ser ensilada sin necesidad de utilizar aditivos; la pulpa no debe tener más de dos días de obtenida, debido a la pérdida de azúcares por fermentación, que ocasionarían un producto de mala calidad; 2. Tipo de silo: la pulpa puede ser ensilada en silo tipo fosa; 3. Llenado y sellado del silo: se deben cubrir las paredes de la fosa con plástico tipo invernadero, para evitar que los microorganismos del suelo interfieran con el proceso de ensilado y 4. Salida de lixiviados: por cada tonelada de pulpa de café ensilada se producen aproximadamente 150 litros de lixiviados, con una carga contaminante en términos de DQO del orden de 96.000 ppm y un pH de 4, los cuales deben tratarse en los Sistemas Modulares de Tratamiento Anaeróbico (SMTA), recomendados por Cenicafé para el tratamiento de las aguas residuales del lavado.
Autor(es):
RODRIGUEZ V., N.;
Año de Publicación:
2003
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales