La muerte descendente del cafeto /Phoma/ spp. (avt0278)
La enfermedad /Phoma/ está presente en la mayoría de los países cafeteros del mundo. En Colombia se registró inicialmente en 1951, afectando cafetales del departamento de Nariño y posteriormente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle, con mayor incidencia en el departamento del Cauca. En estos departamentos la enfermedad es típica de cultivos localizados en altitudes superiores a 1.600 m, con regímenes de lluvia prolongados, baja luminosidad y temperatura mínima baja (inferior a 20°C); donde ocurre principalmente en cafetales a libre exposición solar e influenciados por corrientes de aire frío. La muerte descendente del cafeto en Colombia es ocasionada por una especie del género /Phoma/. La infección ocurre cuando las esporas, transportadas por el viento, germinan sobre los tejidos del hospedante y su tubo germinativo penetra por estomas y/o heridas formando un apresorio. El hongo afecta el tejido suculento de hojas en desarrollo, de brotes terminales tanto del tallo principal como de ramas laterales. En las zonas con presencia de la enfermedad es importante producir plantas sanas desde el almácigo, para lo cual se recomienda hacer los almácigos bajo sombra, utilizar tratamiento químico preventivo con frecuencia quincenal y no sembrar almácigos afectados.
Autor(es):
GIL V., L.F.;LEGUIZAMON C., J.E.;
Año de Publicación:
2000
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales