Producción de semilla de plátano en almácigos. (avt0277)
La escasez y mala calidad de la semilla ha sido un problema tradicional en el cultivo de plátano y la causa de fracasos en plantaciones comerciales. Tradicionalmente se utilizan las cepas o los brotes desarrollados (agujas), los cuales tienen varias desventajas: por un lado son muy desuniformes en edad fisiológica, tamaño, vigor, etc. y también, frecuentemente son el vehículo de problemas sanitarios limitantes (virus, nematodos, picudo negro), porque se sacan de fincas sin mayor selección ni cuidado. Una alternativa que se ha venido desarrollando es el sistema de almácigo que permite utilizar yemas latentes que crecen muy lentamente en campo antes de floración y que finalmente se pierden (muerte, descoline, etc.). El sistema de almácigo tiene varias ventajas: al concentrar bastantes individuos en una pequeña superficie, se estandarizan las condiciones ambientales, el manejo y en consecuencia el crecimiento, de lo cual resultan plántulas más uniformes y sanas; además y es lo más importante, se puede hacer selección (descarte) antes de llevarlas definitivamente al campo, lo cual minimiza los riesgos y resiembras. Algunas sugerencias para un buen almácigo son las siguientes: 1. Las yemas basales se deben extraer de plantas sin flor bien seleccionadas; el tamaño adecuado es 200-300 g y corresponden a los hijuelos que sobresalen del terreno 2-3 cm; 2. Las yemas deben adecuarse eliminando raíces, protuberancias y primordios foliares superficialmente; además, se deben tratar con una solución fungicida (Dithane FW, Mertec al 3%) y sembrar rápidamente; 3. Como sustrato se puede usar suelo solo si tiene más de 6% de MO (común en la zona); en otros casos es necesario adicionar pulpa o lombricompuesto en relación 4:1 (una parte de M.O y 4 de suelo); es conveniente madurar la mezcla al menos un mes antes de utilizarla. No es conveniente utilizar gallinaza; 4. Se recomiendan bolsas plásticas de 0,8 - 1 mm de calibre y 25 x 25 cm perforadas en toda su superficie; la yema debe ubicarse en la mitad superior y debe quedar totalmente cubierta; 5. Manejo: se distribuyen en hileras dobles y se eliminan las malezas en forma manual; no se necesita fertilizante químico; es conveniente el primer mes cubrir el almácigo con hojas (ejemplo: plátano banano) para disminuir la infiltración de agua lluvia y reducir pérdidas (pudrición). Para minimizar los traslados, el almácigo debe hacerse cerca al sitio de siembra; 6. El trasplante puede hacerse, para las condiciones de la zona cafetera, a los 2-3 meses.
Autor(es):
GRISALES L., F.L.;
Año de Publicación:
2000
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales