Producción de Plátano Dominico Harton (/Musa/ sp. grupo AAB) según el material de siembra. (avt0258)
En la Subestación Paraguaicito (Buenavista-Quindío) y en la Hacienda Chagualito de Chinchiná, Caldas, se comparó, durante tres cosechas, el desempeño agronómico y la rentabilidad de dos nuevos tipos de semilla de plátano Dominico Hartón: Vitroplantas y plántulas desarrolladas en almácigo, con la semilla tradicional (agujas). Se usó un diseño de bloques al azar y parcelas de 36 plantas efectivas, sembradas a 2,5 x 2 m. El manejo se concentró en: Control de malezas (manual + glifosato), fertilización con K y Mg y poda, manteniendo un hijo/sitio; ocasionalmente se hizo deshoje, control sanitario (Picudo negro) y destronque. El efecto del material de siembra en productividad (peso/racimo) y calidad (fracción mayor de 13 kg) fue distinto en las localidades: En Paraguaicito no hubo diferencias, mientras en Chagualito el material de almácigo fue estadísticamente inferior a los otros dos. El material más precoz fue el de almácigo y el más lento la aguja tradicional; en vitroplantas, solo se observó como variación somaclonal, la inflorescencia tipo “dominico” en baja proporción (5%). Económicamente la aguja fue el material más rentable y las vitroplantas el menos atractivo. En conclusión; no se encontró ventaja agronómica ni económica por sembrar material “In vitro” de Dominico Hartón y se confirmó la validez de la semilla tradicional con el manejo recomendado.
Autor(es):
GRISALES L., F.L.;
Año de Publicación:
1998
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales