Por qué no se debe usar el azadón como herramienta de desyerba en sus cafetales. (avt0233)
La desyerba con el azadón se constituye en una de las prácticas más utilizadas por los agricultores de zonas de ladera y la menos recomendable, especialmente en la zona cafetera. Con el azadón se desnuda y remueve totalmente el suelo a gran profundidad (5 a 10 cm), destruyendo su bioestructura natural y dejando el terreno expuesto al impacto directo de las lluvias y al arrastre por efecto de las aguas lluvias. Como consecuencia de esta práctica se produce un desgaste y empobrecimiento permanente de la capa orgánica del suelo. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, con base en investigaciones recientes en la Disciplina de Conservación de Suelos de CENICAFE, da como alternativa el manejo integrado de arvenses, que consiste en la aplicación combinada de diferentes métodos de control manual, mecánico (machete o guadaña) y químico, en forma conveniente y oportuna, para aprovechar las ventajas de cada uno de éstos, en el establecimiento de arvenses “nobles” mediante el selector, con costos bajos de desyerba, eliminación del riesgo de toxicidad al cultivo y de la contaminación ambiental y con un nivel de pérdidas tolerables de suelo por erosión, entre otros.
Autor(es):
RIVERA P., J.H.;
Año de Publicación:
1996
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales