Parasitoides de origen africano para el control de la broca del café. (avt0223)
CENICAFE, teniendo en cuenta las condiciones de la caficultura en Colombia, ha diseñado una estrategia de manejo integrado de la broca /Hypoyhenemus hampei/ con énfasis en el control biológico mediante el uso de parasitoides de origen africano y algunos hongos entomopatógenos como /Beauveria bassiana/ y /Metarhizium anisopliae/. Hasta 1996 se han introducido al país las siguientes especies de parasitoides: /Cephalonomia stephanoderis/ Betrem, comúnmente llamada avispa de Costa de Marfil; /Prorops nasuta/ Waterston, llamada avispa de Uganda; /Phymastichus coffea/, la avispa de Togo. /Cephalonomia stephanoderis/ Betrem (Avispa de Costa de Marfil) fue descubierto por Ticheler en 1961 en Costa de Marfil y descrito por Betrem. La avispa adulta mide 1,6 a 2,0 mm de largo. La hembra entra al fruto maduro de café atacado y allí se alimenta de todos los estados biológicos de la broca. /P. nasuta/ Waterson, (Avispa de Uganda) fue descrito por Waterson (1923) y registrado por primera vez por Hargreaves (1926), en Uganda. Los adultos de esta avispa son negros y miden 2,3 mm de largo. La biología y hábitos de este parasitoide son muy similares a los de /C. stephanoderis/. /P. coffea/, (Avispa de Togo) fue registrado por Borbón en 1989 y descrito por La Salle en 1990. Esta avispa ataca a la broca adulta, colocando sus huevos dentro del cuerpo de la broca. CENICAFE se encuentra actualmente realizando trabajos de investigación sobre la cría y biología de este parasitoide.
Autor(es):
OROZCO H., J.;ARISTIZABAL A., L.F.;
Año de Publicación:
1996
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales