Fertilización órgano-mineral en el cultivo del café. Consideraciones para su implementación. (avt0549)
Las buenas prácticas de fertilización y el aprovechamiento de los subproductos del café, con base en las recomendaciones técnicas, hacen parte del manejo integrado de la fertilidad del suelo y de la nutrición, el cual es fundamental para mejorar la productividad y calidad de los cultivos, así como para generar una mayor rentabilidad al productor en forma sostenible. La fertilización órgano-mineral se refiere a la aplicación combinada de fertilizantes de origen mineral o inorgánico con abonos orgánicos, la cual puede realizarse en forma simultánea o suministrar cada fuente en forma separada.
Autor(es):
Luis Fernando Salazar Gutiérrez; Siavosh Sadeghian KhalajabadiAño de Publicación:
2023

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC
@cenicafe
cenicafe
CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales