Condiciones climáticas en la zona cafetera en los años 1991, 1992 y 1993 y su influencia en las cosechas de café. (avt0203)
Las lluvias en 1991 estuvieron entre un 5 y un 30% por debajo de los promedios históricos, situación que se acentuó más en 1992 cuando las lluvias fueron inferiores a la normal entre un 15 y 50%. La temperatura media durante 1991 se incrementó entre 0,5 y un 1,0°C, comportamiento que se mantuvo en 1992. Esta anormalidad climática estuvo relacionada con el fenómeno de “El Niño” que presentó su mayor actividad entre Agosto de 1991 y Abril de 1992. Para 1993, el régimen pluviométrico regresó a la normalidad con valores anuales iguales o superiores a los promedios históricos, exceptuando los meses de Junio y Octubre en donde la lluvia tan sólo alcanzó el 50% de la normal; la temperatura media tendió a normalizarse con valores anuales entre 0,1 y 0,6°C por encima de los promedios históricos. La disminución de las lluvias en 1991 y 1992 incidió en el desarrollo normal de los cafetales, efecto que fue generalizado en aquellas zonas por debajo de 1.400 m de altitud en donde la baja disponibilidad de agua en el suelo y el incremento de la temperatura fueron adversos para la producción. La escasa e irregular disponibilidad hídrica en 1991 y 1992 influyó negativamente y las cosechas presentaron alta incidencia de granos pequeños y vanos. En algunas zonas se encontró que la escasez fue tan severa que no permitió en 1992 obtener las cosechas de mitaca. En 1993 el efecto fue mínimo y muy localizado y más bien la baja en producción se atribuye, entre otros factores, a la deficiencia de agua de 1991 y 1992. Este efecto fue especialmente notorio en las zonas bajas del Norte de Santander, Cundinamarca, Valle, Tolima y Huila. Para la caficultura de la zona central del país establecida por encima de los 1.400 metros el comportamiento de las lluvias en 1991 y 1992 con períodos secos definidos a comienzos y mitad de año y el incremento en la temperatura, favorecieron la obtención de cosechas abundantes y de buena calidad.
Autor(es):
BALDION R., J.V.;GUZMAN M., O.;
Año de Publicación:
1994
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales