...un momento por favor!














Artículos

Ultimas Adquisiciones - Agosto 16 al 31 de 2016

*  LIBROS


6Ba6Aa6Ga-I57a-2015.  ICA. Gaceta de variedades vegetales protegidas. Bogotá : El Instituto, 2015. 59 p.

**  ARTICULOS DE REVISTAS


VILORIA E., J. DE J.; DAZA C., A.; PEREZ C., K.L. Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Anfora 23(40): 169-194. 2016.

DOUGHERTY, E.R.; CARLSON, C.J.; BUENO, V.M.; BURGIO, K.R.; CIZAUSKAS, C.A.; CLEMENTS, C.F.; SEIDEL, D.P.; HARRIS, N.C. Paradigms for parasite conservation. Conservation biology 30(4):724-733. 2016.

AMENT, J.M.; CUMMING, G.S. Scale dependency in effectiveness, isolation, and social-ecological spillover of protected areas. Conservation biology 30(4): 846-855. 2016.

BONILLA L., J.I. La cuarta revolución industrial y Colombia: Que podemos hacer?. Innovación y ciencia 23(1):26-35. 2016.

BELTRAN G., J.A.; GUERRERO, J.M.; MARTINEZ A., D. Ajustándose al cambio climático: ¿Qué camino seguimos: Paralización, estancamiento o mayor trabajo en mitigación?. Palmicultor 533:22-24. 2016.

MADDEN, L.V.; PIEPHO, H.P.; PAUL, P.A. Statistical models and methods for network meta analysis. Phytopathology 106(8):792-806. 2016.

BURBANK, L.P.; STENGER, D.C. Plasmid vectors for Xylella fastidiosa utilizing a toxin-antitoxin system for stability in the absence of antibiotic selection. Phytopathology 106(8):928-936. 2016.

NORIEGA, D.; VALENCIA, A.; VILLEGAS, B. ARN de interferencia (ARNi): Una tecnología novedosa con potencial para el control de insectos plaga. UDCA 19(1):25-35. 2016.

BONETT, J.P.; CAMACHO T., J.H.; VELEZ S., J.E. Estimating soil properties with mid infrared spectroscopy. UDCA 19(1):55-66. 2016.

 


Última actualización:2016-08-16 Autor:Cenicafé
 Ultimas Adquisiciones - Agosto 16 al 31 de 2016

Resúmenes de Café - Vol. 41   No. 17

VILLEGAS H., A.M. Bases genéticas moleculares y predicción de la heterosis en una especie alopoliploide autógama coffea Arabica L. Manizales : Universidad de Caldas. Facultad de ciencias agropecuarias, 2016. 435 h. —Tesis: Doctor en ciencias agrarias.—Dirigida por Húver Elías Posada Suárez.
 
La caficultura colombiana se ha visto avocada a diferentes desafíos, primero al incremento del nivel de producción con la adopción de la variedad Caturra, pasando de cafetales con sombrío, con densidades bajas y variedades de porte alto, a cafetales sin sombrío con densidades altas y variedades de porte bajo, lo que motivo la tecnificación del cultivo y el incremento de la productividad. Sin embargo el cambio climático y la variabilidad climática han determinado la aparición y resurgir de nuevas plagas y enfermedades y en algunos casos la disminución de productividad. El uso de híbridos en la agricultura es ampliamente aceptado, especialmente por las ventajas que han motivado el incremento de producción, de adaptación a condiciones climáticas adversas, resistencia a plagas y enfermedades. El desarrollo de híbridos en café ha estado enmarcado en el mejoramiento de características de importancia agronómica como producción, calidad, compuestos químicos, resistencia a enfermedades y adaptación. Sin embargo las bases genéticas y moleculares de la heterosis en café era un fenómeno desconocido en coffea Arabica. En esta tesis se identificó el grado de heterosis y el comportamiento de híbridos F1 de c. Arabica provenientes del cruzamiento entre progenies de la variedad Castillo por introducciones silvestres de Etiopía, en condiciones contrastantes por luminosidad. Los híbridos de c. Arabica producto de Castillo y materiales Etíopes presentan ventajas de adaptación a condiciones climáticas contrastantes por su capacidad homeostática. La calidad de los F1 no es aditiva pero se hipotetiza que es de naturaleza maternal.


VILLEGAS H., A.M. Café como alimento funcional. Manizales : CENICAFE, 2016.—Seminario Julio 8.
 
El café es reconocido como una de las bebidas de mayor consumo en el mundo, sin embargo de la planta se aprovechan solo las almendras. Los alimentos funcionales son similares en apariencia a los alimentos convencionales, que se consumen como parte de la dieta habitual, que han demostrado beneficio fisiológico, y/o que reducen el riesgo de enfermedades crónicas más allá de las funciones nutricionales básicas y que se ha demostrado científicamente sus beneficios para la salud sobre una o más funciones del organismo. En este seminario se hace una revisión del potencial como alimento funcional de otras estructuras de la planta (hojas, película plateada y almendra) en la salud humana como estrategia de valor agregado.


ARCILA M., A. Insecticidas químicos recomendados para el control de la broca del café. Manizales : CENICAFE, 2015. 2 p. (Brocarta No. 49).
 
Desde la llegada de la broca a Colombia, en Cenicafé se han evaluado de manera permanente los insecticidas químicos, biológicos y botánicos, con el fin de incluirlos en el manejo integrado. En la actualidad se recomiendan cinco insecticidas químicos: Tres organofosforados y dos que contienen diamidas antranílicas. En esta brocarta se dan a conocer aspectos de cada uno de los insecticidas químicos recomendados para el control de la broca en Colombia


JARAMILLO R., A. Epocas recomendadas para la siembra del café en Colombia. Manizales : CENICAFE, 2016. 12 p. (Avances Técnicos No. 465).

La cantidad de lluvia y su distribución determinan los períodos secos y húmedos; éstos condicionan la dinámica del crecimiento vegetativo y reproductivo del cafeto, las épocas del año con mayor o menor crecimiento, la floración, el desarrollo del fruto y la cosecha de café. La distribución regional de la lluvia es la base para la toma de decisiones, por ejemplo, cuál es el momento oportuno para sembrar el cafetal con el menor riesgo de pérdida, el tipo de prácticas agronómicas a desarrollar, la utilización o no de sistemas agroforestales transitorios o permanentes, las épocas de fertilización, el manejo de arvenses y los controles fitosanitarios, entre otros


SADEGHIAN K., S. La acidez del suelo una limitante común para la producción de café. Manizales : CENICAFE, 2016. 12 p. (Avances Técnicos No. 466).

Para que los cultivos sean más productivos es necesario identificar las propiedades del suelo que limitan el desarrollo de las plantas, con el fin de tomar las medidas correctivas en cada caso. Estos problemas pueden ser de naturaleza física, química y biológica, y en muchas ocasiones se relacionan entre sí; de allí la dificultad que se presenta para realizar un diagnóstico acertado si no se dispone de las herramientas necesarias, en especial el análisis de laboratorio. En este avance se entregará información básica acerca de la acidez del suelo, las causas que la originan, su efecto en el crecimiento y producción de café y las prácticas tendientes a su manejo.


DAVID R., G.; CONSTANTINO C., L.M.; MONTOYA R., E.C.; ORTEGA M., O.E.; GIL P., Z.N.; BENAVIDES M., P. Diagnóstico de Leucoptera coffeella (Lepidoptera: Lyonetiidae) y sus parasitoides en el departamento de Antioquia, Colombia. Revista colombiana de entomolog¡a 42(1):4-11. 2016.

El minador de la hoja del café, Leucoptera coffeella, es una de las principales plagas del cultivo del café (Coffea arabica) en la región neotropical, ocasionando pérdidas en rendimiento hasta del 80%, en países como Brasil. En Colombia ha sido poco estudiado, debido a que los ataques han sido esporádicos. Esta investigación exploratoria fue conducida con el propósito de realizar un diagnóstico del minador y sus parasitoides en el departamento de Antioquia. Los resultados mostraron promedios de ingestación del minador inferiores al 2% y promedios de parasitismo que oscilaron entre 58 y 89 %. El controlador natural más abundante fue C. coffeellae. Se recomienda el manejo de esta plaga, a partir de una estrategia de control biológico por conservación.


Última actualización:2016-09-01 Autor:Cenicafé
 Resúmenes de Café - Vol. 41   No. 17

Ultimas Adquisiciones - Agosto 01 al 15 de 2016

*  LIBROS


PCC - 5G7Ba7cdi - S14 - 6ta. ed..  SALDARRIAGA R., C. Paisaje cultural cafetero colombiano. – 6ta. ed. Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010. 35 p.

**  ARTICULOS DE REVISTAS


CHAN, K.X.; PHUA, S.Y.; CRISP, P.; MCQUINN, R.; POGSON, B.J. Learning the languages of the chloroplast: Retrograde signaling and beyond. Annual review of plant biology 67:25-53. 2016.

WALKER, B.J.; VANLOOCKE, A.; BERNACCHI, C.J.; ORT, D.R. The costs of photorespiration to food production now and in the future. Annual review of plant biology 67:107-129. 2016.

GALILI, G.; AMIR, R.; FERNIE, A.R. The regulation of essential amino acid synthesis and accumulation in plants. Annual review of plant biology 67:153-178. 2016.

DOBRENEL, T.; CALDANA, C.; HANSON, J.; ROBAGLIA, C.; VINCENTZ, M.; VEIT, B.; MEYER, C. TOR signaling and nutrient sensing. Annual review of plant biology 67:261-285. 2016.

HU, Z.; COOLS, T.; VEYLDER, L. DE. Mechanisms used by plants to cope with DNA damage. Annual review of plant biology 67:439-462. 2016.

VANDIVIER, L.E.; ANDERSON, S.J.; FOLEY, S.W.; GREGORY, B.D. The conservation and function of RNA secondary structure in plants. Annual review of plant biology 67:463-488. 2016.

GAUDINIER, A.; BRADY, S.M. Mapping transcriptional networks in plants: Data driven discovery of novel biological mechanisms. Annual review of plant biology 67:575-594. 2016.

RIOS C., I. DE LOS; BECERRIL H., H.; RIVERA, M. La agricultura ecológica y su influencia en la prosperidad rural: Visión desde una sociedad agraria Murcia, España. Agrociencia 50(3):375-389. 2016.

SANCHEZ A., H.; ALDRETE, A.; VARGAS H., J.; ORDAZ C., V. Influencia del tipo y color de envase en el desarrollo de plantas de pino en vivero. Agrociencia 50(4):481-492. 2016.


Última actualización:2016-09-01 Autor:Cenicafé
 Ultimas Adquisiciones - Agosto 01 al 15 de 2016

Libro de la Quincena - Agosto 01 al 15 de 2016.

1A7UO:xa - J16


JARAMILLO G., O. Apuntes para la historia del comité de cafeteros del Quindío. Armenia : Comité de cafeteros del Quindío, 2016. 439 p.


Desde el primer día el comité quiso ser una entidad ejemplar, de trabajo honesto al servicio de los caficultores y la comunidad quindiana.

Los fundadores tuvieron una clara visión del desarrollo y su empeño en la construcción de escuelas, carreteras, acueductos, electrificación y salud entre otros.

El comité siempre desarrollo sus actividades basado en unos claros principios: No permitir la entrada de la política partidista, buscar el desarrollo integral del Quindío y no en pocos municipios, multiplicar recursos con todas las entidades publicas y privadas, ofrecer colaboración a gobernadores y alcaldes sin discriminación de ninguna clase y defender en todos los escenarios la autonomía de la Federación ante el gobierno nacional, y la del comité departamental ante la Federación.


Última actualización:2016-09-01 Autor:Cenicafé
 Libro de la Quincena - Agosto 01 al 15 de 2016.

Pag. 97 / 120 ‹ Primera  < 95 96 97 98 99 >  Última ›