Octubre de 2017.
CLASIFICACIÓN:
986.18617 - D41 DIAZ M., J.M. El escudo guayanés en Colombia: Un mundo perdido. Cali : Banco de Occidente, 2016. 203 p.
En el corazón de las selvas de la Amazonia y de las planicies de la Orinoquia colombiana, se encuentran algunas de las formaciones geológicas más antiguas del planeta, perteneciente al escudo guayanés, cuya base es una porción de la primera corteza terrestre.
Esta región hace parte de uno de los ecosistemas de selva tropical mejor conservados del mundo y de las sabanas naturales más extensas del norte de Suramérica, que por su aislamiento y por lo inhóspito de sus ambientes, está habitada por unos pocos grupos indígenas que han logrado convivir en armonía con su entorno.
El escudo guayanés en Colombia, un mundo perdido, permite llegar a ese universo desconocido, donde el paisaje está compuesto por sólidas rocas de dimensiones colosales y por altas mesetas que terminan en paredes verticales de más de 500 metros de altura y se encumbran sobre un inmenso bosque húmedo tropical.
En este mundo perdido la vida se manifiesta de maneras sorprendentes: Caños de aguas cristalinas teñidos por algas de vivos colores que se mezclan con ríos caudalosos cargados de sedimentos y con corrientes de aguas negras que nacen en el medio de la selva; plantas que han desarrollado estrategias tan sorprendentes como alimentarse de insectos, adherirse a las rocas o soportar el fuego, para adaptarse a las condiciones adversas de los suelos y del clima; animales como murciélagos, guácharos y lagartos que aprovechan la infinidad de cavernas y grietas para establecer sus madrigueras; e insectos y mariposas multicolores que logran sobrevivir en medio de una vegetación en constante evolución.
Desde hace miles de años, comunidades procedentes de diversos lugares se internaron en estos territorios y dejaron plasmados en las rocas cercanas a los ríos Vaupés, Guayabero y Orinoco, entre otros, y en las paredes verticales de las formaciones rocosas de las serranías de Chiribiquete, La Lindosa y La Macarena, testimonio de la fauna que existió, de sus formas de subsistencia, sus creencias y sus mitos. Estas expresiones son veneradas por los nativos y a través de ellas rinden tributo a sus antepasados.
Octubre de 2017.
Resúmenes de café - Vol. 42 No. 16
GEISSERT, D.; MOLGORA T., A.; NEGRETE Y., S.; HUNTER M., R. Efecto del manejo de la cobertura vegetal sobre la erosión hídrica en cafetales de sombra. Agrociencia 51(2):119-133. 2017.
Estudios sobre el manejo de la cobertura herbácea mostraron que el chapeo (corte con machete) controla la erosión del suelo en cafetales ubicados sobre pendientes. Sin embargo, un número creciente de productores prefiere utilizar herbicidas para bajar el costo del chapeo, sin saber si este cambio de práctica incrementa la erosión del suelo y disminuye la productividad a largo plazo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la cobertura vegetal (arbórea, arbustiva, herbácea y de hojarasca) y la tasa de erosión, y cuantificar los efectos del chapeo y del herbicida, en cuatro cafetales de sombra del centro del estado de Veracruz, México. El estudio contribuyó al entendimiento de la erosión en cafetales de sombra con manejo variable de la cobertura vegetal.
FACENDA, V.L. Is a new variety the future of coffee?. Tea and coffee trade journal 189(4):10-11. 2017.
Una nueva variedad de café, un híbrido F1 que se propaga por semillas, llamado Starmaya, permite vislumbrar un futuro más brillante para las plantas de café. La investigación mundial sobre el café anunció que la variedad seleccionada por ECOM y CIRAD, y que está siendo probada en fincas en 2017, es la primera de su tipo: Un híbrido F1 que se propaga por semillas y no a través de la costosa biotecnología. Para los caficultores esto podría significar amplio acceso a una clase élite de variedades que cambiarán la industria en las próximas décadas.
HARDIE, A.M. Antestia and its role in altering the taste of coffee. Tea and coffee trade journal 189(4):23;25;27. 2017.
El defecto de la papa es una enfermedad complicada sin solución fácil para combatirla. La falta de incentivos y mejores prácticas crean un entorno propicio para el auge del defecto de la papa en ciertas regiones cafeteras. Con la esperanza de encontrar maneras para prevenir la enfermedad, hay una amplia investigación enfocada en Antestia, el insecto ligado al defecto.
TURER, S. Upgrading cuppers to sensory specialists. Tea and coffee trade journal 189(4):28-30. 2017.
El uso de la ciencia sensorial, en los procesos establecidos, en la industria cafetera se ha visto en aumento, con muchas empresas creando paneles sensoriales. El desarrollo de especialistas sensoriales dentro de una organización con el propósito de evaluar el aroma y sabor de la bebida de café protegerá la integridad de la calidad del mismo mediante la implementación de estándares.
WALLENGREN, M. Mexico works to return to pre rust level production. Tea and coffee trade journal 189(4):41;43;45;47. 2017.
México ha estado cultivando café desde la década de 1780, pero años de precios bajos y poco mantenimiento las fincas han tenido un duro impacto negativo en la producción. El año pasado, Después de producir la cosecha más pequeña en la historia moderna del café, los caficultores mexicanos esperan que la actual cosecha 2016-17 produzca una recuperación, teniendo en cuenta que los agricultores de todo el país han replantado las áreas después del desastre ocasionado por la roya.
RUBINSTEIN, A. March green coffee report. Tea and coffee trade journal 189(5):42-43. 2017.
Las estimaciones para la cosecha bienal de Brasil (2017-18) siguen siendo variadas, pero las proyecciones parecen ser grandes, siempre y cuando el clima coopere. La producción de Colombia aumentó en marzo, mientras que en Centroamérica se produjeron resultados mixtos con las exportaciones de Costa Rica tendiendo hacia la baja y las exportaciones de Honduras hacia el alza por dos dígitos, aunque el país también anunció el descubrimiento de una reciente cepa de roya.
Resúmenes de café - Vol. 42 No. 16
Últimas adquisiciones - Octubre de 2017
Contenido completo:
* LIBROS Y FOLLETOS
918.6115 - I57a. IGAC. Atlántico : Características geográficas. Bogotá : El instituto, 1994. 157 p.
711 - I57. IGAC. Una aplicación de SIG a la planificación urbana Manizales. Bogotá : El instituto, 1992. 120 p.
** ARTICULOS DE REVISTAS
PACHECO A., J.A.; RUIZ S., E.; BALLINA G., H.S.; ALVARADO L., C.J. Does polymer based encapsulation enhance performance of plant growth promoting microorganisms: A meta analysis view. Agrociencia 51(2):173-187. 2017.
ALAYON G., J.A.; ALVAREZ F., F. Diversidad e importancia de la vegetación secundaria en un sistema silvopastoril en Yucatán México. Agroproductividad 10(2):60-64. 2017.
QUIÑONES, M.; VISSERS, M.; PACHECO P., A.M.; FLOREZ, C.; ESTUPIÑAN S., L.M.; APONTE, C.; JARAMILLO V., U.; HUERTAS, C.; HOEKMAN, D. Un enfoque ecosistémico para el análisis de una serie densa de tiempo de imágenes de radar Alos PALSAR para el mapeo de zonas inundadas en el territorio continental colombiano. Biota colombiana 17(1 Supl.):63-85. 2016.
VENZON, M.; MARQUES F., M.C.; COSTA B., M.; MARTINEZ C., J.A.; LOSS F., M.; COFFLER B., J.M.; TAVARES N., P.: MATIELLO F., M.A. Manejo de pragas em hortas comunitárias. Informe agropecuario 37(294):61-71. 2016.
NEVES, W. DOS S.; FERREIRA P., D.; ZAMBOLIM, L.; DALLEMOLE G., R.; LOPES, E.A.; MARA DE O., P. Manejo de doencas em hortalicas. Informe agropecuario 37(294):72-85. 2016.
MARA DE O., P.; BATISTA R. DA S.R., J. Irrigacao em hortalicas. Informe agropecuario 37(294):86-91. 2016.
BRICEÑO A., I.C. La CREG autorizó la comercialización de biogás en el país. Palmicultor 541:13. 2017.
Últimas adquisiciones - Octubre de 2017
Noviembre de 2017.
CLASIFICACIÓN:
598.29861 - R45 - 2014 RENGIFO, L.M.; GOMEZ, M.F.; VELASQUEZ T., J.; AMAYA V., A.M.; KATTAN, G.H.; AMAYA E., J.D.; BURBANO G., J. Libro rojo de aves de Colombia: Bosques húmedos de los Andes y la Costa pacífica. Bogotá : Pontificia universidad Javeriana : Instituto Alexander von Humboldt, 2014. 465 p.
Diferentes actividades humanas que van desde la ampliación de la frontera agrícola hasta la minería, han generado un deterioro ambiental considerable, que ha traído impactos en hábitats y especies silvestres como las aves.
Desde el 2009, la Pontificia Universidad Javeriana, en colaboración con el Instituto Humboldt y otras instituciones, han trabajado en la recategorización de las especies de aves, con el fin de orientar medidas de manejo y conservación pertinentes y oportunas.
El libro rojo de aves es el resultado de un esfuerzo realizado entre más de 47 autores y más de 118 colaboradores y refleja el estado de las aves amenazadas en los bosques húmedos de los Andes y la Costa Pacífica.
Se analizó el riesgo de extinción de 118 especies, de estas 87 son endémicas de Colombia y 68 especies del total, se encuentran en alguna categoría de amenaza, 18 son casi amenazadas, 2 tienen datos deficientes y 30 se encuentran en bajo riesgo. Una de ellas está en peligro crítico probablemente extinta, 5 en peligro crítico, 26 en peligro y 36 vulnerables, evidenciándose cambios sustanciales frente a la categorización del libro rojo del 2002.
Esta publicación constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de las especies que por algún tipo de amenaza enfrentan el riesgo de extinción; y son útiles tanto para instituciones involucradas en su gestión, como para la sociedad civil como actor determinante en su conservación y beneficiario de sus servicios ecosistémicos.
Noviembre de 2017.
Pag. 113 / 120 ‹ Primera < 111 112 113 114 115 > Última ›
Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé
Sede principal Pedro Uribe Mejía, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. Manizales (Caldas) - Colombia
Teléfono PBX +57(606)850 0707, Celular: 3503189866, Código postal: 170009; A.A. 2427 Manizales
Cenicafe-FNC @cenicafe cenicafe CenicaféFNC
Términos de uso del Servicio
Política de Tratamiento de Datos Personales