...un momento por favor!
 

Resúmenes de Café - Vol. 41   No. 03


ARCILA M., A. Como modificar una aspersora de palanca para controlar las cochinillas de las raíces. Manizales : CENICAFE, 2015. 4 p.
 
Este instructivo contiene los pasos en secuencia y los componentes principales para asegurar que la aspersora de palanca con bomba externa descargue 50 c.c. por palancazo.


RENDON S., J.R.; GARCIA L., J.C.; GONZALEZ O., H.; RAMIREZ P., J.J. Análisis técnico económico del proceso de lombricultura en pulpa de café para la producción de abono orgánico. Cenicafé 66(2):7-16. 2015.

El lombricultivo con pulpa de café comprende etapas de biotransformación que conducen a conformar un material que puede ser usado como fuente fertilizante. Con el fin de analizar aspectos técnicos y económicos en el proceso, se evaluó la técnica de manejo del lombricultivo asociada al análisis de tiempos y movimientos en la estación experimental Naranjal (Cenicafé), durante dos ciclos. El proceso consistió en disponer la pulpa de café con la lombriz sobre la superficie del suelo, en una estructura techada y con movimientos periódicos del material. Para el análisis de los indicadores técnicos se evaluó la humedad, el nivel de CO2 y el tamaño de partículas del sustrato en las diferentes etapas; los indicadores económicos se obtuvieron a partir del análisis de las labores y materiales utilizados. Al final del proceso el promedio de lombriabono obtenido fue de 128 kg.m-2 con un 70% de humedad, la relación de biotransformación de pulpa a lombriabono fue del 41,6%, mientras que la actividad biológica, medida en unidades de CO2 por kilogramo de sustrato, fue de 2,0 g. El 43% de la fracción fina del material presentó un diámetro de partículas inferior a 2 mm, indicador que podría constituir una herramienta de campo para definir el momento de cosecha del material. Con relación al aspecto económico, los costos por kilogramo de lombriabono fueron de $82,7 en promedio. A través de la técnica de lombricultivo descrita se garantiza un proceso de biotransformación por ciclos de 6 meses.


CORTINA G., H.A.; CASTRO C., B.L. Evaluación de híbridos interespecíficos de coffea Arabica x coffea Canephora con resistencia a Hemileia vastatrix y Ceratocystis colombiana. Cenicafé 66(2):17-29. 2015.

La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar genotipos de café que combinen la resistencia a dos enfermedades importantes de este cultivo en Colombia: La roya anaranjada causada por el hongo Hemilea vastatrix y la llaga macana o cáncer del tronco ocasionado por el complejo Ceratocystis spp. Se sembraron 16 progenies F2 y F3 de la hibridación entre coffea Arabica var. Caturra con accesiones de c. Canephora, retrocruzadas con Caturra. Como testigo susceptible a roya se incluyó la variedad Caturra y como testigo resistente la var. Colombia; ambos testigos son susceptibles a Ceratocystis spp. Se estableció un experimento en la estación experimental Naranjal de Cenicafé siendo la unidad experimental el surco de diez plantas. Se evaluó la infección por roya durante 5 años consecutivos utilizando la escala de Eskes y Braghini. Para evaluar la llaga macana, se inoculó el tallo de las plantas con un aislamiento del hongo Ceratocystis colombiana (CMW34925). Un año después de la inoculación se midió el grado de anillamiento o avance del patógeno en el tallo y la formación de tejidos de resistencia. También se midieron características agronómicas y la calidad de grano de las progenies. Ocho progenies fueron resistentes a los dos patógenos, pero sólo dos tenían buenas características agronómicas y de calidad de grano, considerándose promisorias para su uso comercial.


GARCIA L., J.C.; POSADA S., H.E.; SALAZAR V., F.A. Factores de producción que influyen en la respuesta de genotipos de coffea Arabica L bajo diversas condiciones ambientales de Colombia. Cenicafé 66(2):30-57. 2015.

Con el objetivo de establecer la capacidad de diferenciación de respuestas genotípicas de las estaciones experimentales (EE) de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y determinar las condiciones climáticas que definen estas respuestas, un grupo de genotipos, todos originados en una preselección con reconocimiento de atributos agronómicos y de resistencia a enfermedades, fueron evaluados en dos investigaciones, en nueve EE, entre enero de 2000 y diciembre de 2009. Se registró la producción por pase y se acumuló por mes, semestre y año. Se tomó la información diaria de precipitación, brillo solar, temperatura media, mínima y máxima, y se construyeron los índices de déficit de humedad del suelo moderado y fuerte, déficit de brillo solar, tiempo térmico y amplitud térmica, que junto con la precipitación y el brillo solar, se combinaron con cuatro etapas fisiológicas del cultivo, para conformar 28 indicadores bioclimáticos. La producción se evaluó con estadística univariada, multivariada y de regresión, que incluyeron análisis combinados y regresión PLS, este último incorporó los indicadores bioclimáticos. El análisis PLS explicó en sus primeros dos factores entre el 51% y 56% de la interacción Genotipo x Ambiente. A partir de las respuestas diferenciales de los genotipos evaluados, se conformaron siete grupos ambientales. Los rangos de la producción potencial estuvieron relacionados con los eventos de El Niño, La Niña y neutro, los cuales influyeron en el desempeño de los genotipos, con diferentes grados de adaptación.


GIRALDO J., M.; BENAVIDES M., P.; RENDON S., J.R.; MONTOYA, D.F.; FARFAN V., F.F.; TREJOS P., J.F. Las moscas de las frutas de la zona central cafetera de Colombia y su clave ilustrada. Cenicafé 66(2):58-72. 2015.
 
Las moscas de las frutas han sido reportadas como insectos plagas de cafetales en algunos países. En Colombia, existen algunos reportes del impacto que la mosca del Mediterráneo podría ocasionar en los cultivos de café; sin embargo, actualmente no son consideradas plagas de importancia económica. Los objetivos de este estudio fueron identificar las especies de moscas de las frutas de la familia Tephritidae en cafetales de la zona central de Colombia y elaborar una clave ilustrada para la identificación de estas especies. Se recolectaron moscas de las frutas durante 21 meses, a partir de trampas tipo McPhail, cebadas con proteína hidrolizada y en frutos de café, en seis fincas cafeteras de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, en cultivos de café con tres sistemas de producción: Plena exposición solar, sombrío y producción orgánica. Se identificaron las especies de moscas de las frutas y se ilustraron en una clave de acuerdo a sus caracteres morfológicos. En total, se identificaron nueve especies del género Anastrepha y una del género Toxotrypana. Del primer género, A. fraterculus comprendió el 99,9% de todos los especímenes encontrados en los frutos de café. Se presenta la clave ilustrada para la identificación de especies de moscas de las frutas de la zona central cafetera de Colombia.


BENITEZ G., E.; JARAMILLO V., J.L.; ESCOBEDO G., S.; MORA F., S. Caracterización de la producción y del comercio de café en el municipio de Cuetzalan Puebla. Agricultura sociedad y desarrollo 12(3):181-198. 2015.

La producción del café en Cuetzalan del Progreso, Puebla, es la actividad productiva más importante. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de la producción y comercio de café en este municipio para generar propuestas de intervención que podrían mejorar el margen neto de comercialización del productor. El análisis se realizó con una muestra de 101 productores, con 95% de confiabilidad y 10% de precisión. Los datos se obtuvieron mediante entrevista estructurada. De los productores, 72.81% se emplea en actividades no agropecuarias, 33% como jornaleros y 18.4% como comerciantes. El 76.2% produce café orgánico; la variedad arábiga es cultivada por 72.8% de los productores. La superficie sembrada es de 1.57 ha en promedio, con un rendimiento promedio de 2.06 ton ha-1. El nivel tecnológico promedio fue de 0.46, en escala de cero a uno. Se observó una relación directa entre nivel tecnológico, ingreso de la finca y rendimiento unitario. De los productores, 59.4% vende su café a una cooperativa y 40.6% a intermediarios. Se concluye señalando la necesidad de una intervención diferenciada, tomando como base los estratos identificados.


MCCOOK, S.; VANDERMEER, J. The big rust and the red queen : Long term perspectives on coffee rust research. Phytopathology 105(9):1164-1173. 2015.

Desde 2008, ha habido una serie de brotes de roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en las regiones cafeteras de América. Estos brotes han causado importantes dificultades a los caficultores. Este ensayo sitúa el problema en un contexto histórico más amplio. En los últimos dos siglos, los caficultores han tenido que lidiar con la “maldición de la Reina roja” - con la necesidad de innovar constantemente contra una gama cada vez mayor de amenazas que incluye la roya. Durante el siglo 20, sobre todo después de la segunda guerra mundial, los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales desarrollaron una red de instituciones de investigación, las cuales juegan un papel vital en ayudar a los productores. Los productores han seguido cuatro estrategias principales para la gestión de la roya: Bioprospección para plantas resistentes, cría de plantas resistentes, control químico y control agro ecológico. En la actualidad, el principal desafío para los investigadores es desarrollar estrategias de control de la roya que sean ecológica y económicamente viables para los productores, en el contexto de una industria sin regulaciones y los retos emergentes del cambio climático.


BOLTON, D. Roberto Vélez : Colombian Coffee Growers Federation. STIR 4(5):14-16. 2015

En agosto el economista Roberto Vélez fue elegido para dirigir las 550.000 familias que componen la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). El nuevo c.e.o. gano por votación unánime tras un proceso de selección que comenzó el 2 de julio. En su discurso de aceptación reafirmó la misión de mejorar las condiciones de vida de los caficultores colombianos: “Los caficultores son la fuerza impulsora detrás de todas nuestras acciones”, dijo a los delegados. El es el undécimo c.e.o. a servir en la FNC. “Tenemos que trabajar en la reducción de riesgos, que a su vez crea las condiciones para que el café sea rentable. El cambio y la variabilidad climática es también una amenaza inminente en todas las regiones cultivadoras; sin embargo, estamos más preparados que la mayoría para enfrentar estos retos, debido a los desarrollos realizados en Cenicafé. Por último, tenemos que ofrecer las condiciones necesarias para asegurar que la próxima generación de caficultores tendra una buena calidad de vida, lo que asegurará que sigamos creciendo con el café de la más alta calidad en el mundo”.

Última actualización:2016-02-02 Autor:Cenicafé

Página 48 de 160 páginas ‹ Primera  < 46 47 48 49 50 >  Última ›